Consumo de sustancias

Consumo de Sustancias

El consumo de sustancias, es el consumo continuo de alcohol, drogas ilícitas o el uso indebido de medicamentos recetados o de venta libre con consecuencias negativas.

La adicción a las drogas es una enfermedad cerebral crónica. Hace que una persona tome drogas repetidamente, a pesar del daño que provoca. El uso repetido de drogas puede cambiar el cerebro y provocar adicción.

Los cambios cerebrales de la adicción pueden ser duraderos, por lo que la adicción a las drogas se considera una enfermedad “recurrente”. Esto significa que las personas en recuperación corren el riesgo de volver a consumir drogas, incluso después de años de no tomarlas.

¿Todos quienes consumen drogas se vuelven adictos?

No todos quienes usan drogas se vuelven adictos. El cuerpo y cerebro de cada persona es diferente, por lo que su reacción a las drogas también puede ser diferente. Algunas personas pueden volverse adictas rápidamente, o puede ocurrir con el tiempo. Otras personas nunca se vuelven adictas. Que alguien se vuelva adicto o no depende de muchas cosas, incluyendo factores genéticos, ambientales y del desarrollo.

Factores de riesgo

Existen diversos factores de riesgo que pueden aumentar la probabilidad de consumir una sustancia.

La biología de cada persona es diferente, por lo tanto, las reacciones ante las sustancias no son las mismas, algunas personas les podría gustar dicho consumo como a otras les genere malestar. Los problemas de salud mental también inciden en el consumo ya que las personas con estos problemas pueden usar drogas para tratar de sentirse mejor al igual que la socialización para poder ser aceptado en un grupo social. El hecho de establecer relaciones con personas que consumen sustancias igualmente podría alentar a una persona a hacer uso de ellas de igual forma.

Es por eso importante prevenir el consumo de sustancias desde las edades tempranas, realizando programas de prevención, en escuelas, familias, comunidades y medio de comunicación, en el cual se incluya la educación y divulgación sobre los riesgos que implica una adicción.

Referencias

American Psychiatric Association

Elaborado por: Gissela Paz Salazar

Leave a Reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *